Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Programación mental positiva

“Da instrucciones nocturnas a tu cerebro, ¡Y obedecerá!”. Entrevista al entrenador de inteligencia emocional Joaquim Valls.

Imagen
“Puedes reeducar tu cerebro para mejorar tu actitud, ¡sugestionarlo para ser más feliz! (…) Si actúas como si fueras afortunado, atraerás la fortuna. No es magia: ¡es sólo que tenemos un cerebro muy, muy sugestionable! (…) Ese cerebro sugestionado creará las condiciones para modificar el entorno en consonancia. Ya lo dijeron los griegos: ¡CARÁCTER ES DESTINO!” “Muchas personas no cuidan su cerebro y se van a dormir después de ver un programa de ‘telebasura’ o tener una discusión. Tenemos que cuidar nuestro cerebro porque durante la noche nuestro cerebelo digerirá todo aquello que ha recibido. Por tanto, una buena conversación antes de ir a dormir con personas que quieres, leer un buen libro o escuchar un buen programa de radio hace que la noche sea más provechosa” “Tu letra expresa tu psiquismo. Por eso no tienes siempre la misma letra: porque vas cambiando. Y a la inversa, lo mismo: si cambias tu letra…, ¡algo te cambiará por dentro! (…) La grafotransformación ...

"El hombre se pierde por no saber utilizar sus propios recursos mentales”. Entrevista a José González, psicólogo experto en programación mental positiva.

Imagen
“Si somos lo que pensamos y si el 80% de nuestras elucubraciones mentales son negativas, una de dos, o aprendemos a usar la mente de forma positiva, o seremos víctimas de ella” “Tengo 73 años, además del ejercicio y la dieta, como recomiendan (…) las investigaciones del gerontólogo Dr. Willcox en el “Programa Okinawa”, ciudad en la que viven los más viejos del planeta, hago mi programación mental diaria para tener salud y sentirme joven, visualizándome joven y haciendo lo que hacen los jóvenes, dentro de lo que es prudente y razonable. Hoy por hoy, me siento considerablemente mejor que cuando tenía los 40 años. Cuesta creer que la mente pueda influir de esa manera sobre el propio cuerpo” “En el subconsciente está todo lo culturalmente heredado y todo lo experimentalmente vivido por cada uno, con todos los conceptos erróneos, imaginaciones equivocadas y conductas desatinadas, que dan lugar, tanto en nosotros como en los demás, a carencias, conflictos y limitacio...